La gimnasia posee una larga
historia comenzando por sus orígenes que se remontan a la Antigua Grecia, donde
se creía que su aprendizaje facilitaría la unidad de la mente y el
cuerpo. La palabra "gimnasia" viene de "gymnos",
palabra griega que significa "desnudo" haciendo referencia a los
primeros deportistas que competían sin ropa.
En aquel entonces se llamaba
Gimnasia a todo ejercicio físico; se destacaba entre ellos la preparación para
las competiciones conocida como Agonística y la educación física para los
jóvenes a la que denominaban gimnasia.
Los ejercicios gimnásticos fueron
desarrollados como parte de un régimen de entrenamiento militar que se
integraba los programas de educación de los niños. Antes de ser un deporte
competitivo poseía ejercicios de carácter militar que incluía acrobacias, carreras,
saltos, trepa de sogas, y lanzamientos de objetos. Luego, estos ejercicios
fueron evolucionando y modificándose a lo largo del tiempo, hasta llegar hasta
el día de hoy en que la gimnasia se puede
comparar a una forma de arte que pone a prueba la fuerza, la flexibilidad y la
armonía del cuerpo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario